Skip to main content

La historia de la arquitectura



Desde hace millones de años hemos escuchado del término “arquitectura” una y otra vez enlazada con la época de la que se quiere hablar o en relación con un algún estilo; pero realmente cuál es la historia de la arquitectura? La misma abarca temas desde principios de la humanidad y del desarrollo de cada generación que han tomado paso en la tierra. Al mismo tiempo se ve una yuxtaposición entre la naturaleza y la tecnología o lo” nuevo” vs. lo “viejo” del cual debemos tomar en consideración para hablar de algún tipo de evolución en una sociedad. La historia de la arquitectura nos proporciona un punto de vista diferente ante las aspiraciones culturales y las diferentes necesidades humanas que los seres vivos han necesitado en algún punto y de qué manera las mismas han dado forma a lo que nos rodea hoy en día.


La historia de la arquitectura trasciende a través de diversos estilos y estructuras, revelándonos el legado de cada período y dejando una huella única en el entorno construido. Esta huella no solo refleja la evolución de la sociedad, sino también la influencia de la tecnología y, aún más significativamente, las aspiraciones inquebrantables de la humanidad a lo largo de los años. La arquitectura no es una práctica reciente, millones de años atrás nuestros ancestros crearon sistemas de construcción y edificaciones que permitían subsistir en un lugar determinado para poder progresar como sociedad. Sin los esfuerzos de ellos, nunca hubiéramos podido alcanzar las maravillas que hemos podido crear hoy en día. No cabe duda de que todo su trabajo no fue en vano, lo que lograron son elementos increíbles e importantísimos en cada sociedad y gracias a ellos hemos podido seguir avanzando.


Los contrastes entre lo viejo y lo moderno o la naturaleza y la tecnología pueden crear diseños extraordinarios que resaltan la evolución de la sociedad y a la vez se hace uno con el ambiente que los rodean. Estos términos contrarios uno al otro pueden elevar cualquier espacio que sea deseado ya que pueden fusionar ambas prácticas para crear un producto final mucho más interesante que abra la curiosidad y cree fascinación de quien lo vea. Durante la trama de la película de Chronos (Ron Fricke, 1985) se presentan imágenes visuales en diferentes lugares del mundo y diferentes periodos para demostrar el paso del tiempo y como cada civilización se va desarrollando en su entorno establecido. Se pueden observar antiguas civilizaciones, edificaciones primitivas con pocos avances tecnológicos, pero a la vez se presentan ciudades completamente pobladas con todo el apogeo de la vida humana. Estas yuxtaposiciones invitan al ser humano a reflexionar sobre la evolución de la sociedad, la interacción con el entorno y las posibilidades de diseño creativo. 


En esencia, el desarrollo de la arquitectura a lo largo del tiempo es un ejemplo vivo de la inventiva humana. Esta narrativa describe la búsqueda continua de soluciones innovadoras para abordar los requisitos cambiantes de la civilización, desde los primeros esfuerzos de construcción hasta las maravillas arquitectónicas modernas. Se han creado diseños que trascienden el tiempo y se mezclan elegantemente con el entorno como resultado de los contrastes entre naturaleza y tecnología, lo antiguo y lo nuevo, lo antiguo y lo nuevo. Al examinar estos contrastes, podemos comprender mejor cómo han cambiado los objetivos culturales y humanos a lo largo de la historia, además de cómo han cambiado las estructuras físicas. Finalmente, la historia de la arquitectura sirve como recordatorio de la capacidad fundamental de nuestra especie para la creación, la adaptación y el cambio del mundo.


Mel E. Fuentes

agosto, 2023


Comments

Popular posts from this blog

La Sagrada Familia

              D ise ñada por Antoni Gaudí, La Sagrada Familia es una basílica católica ubicada en Barcelona, España. Inicialmente fue comenzada a construir y diseñar desde 1883 pero hasta el día de hoy no ha sido completada a su finalidad. Gaudí creó muchas formas inspiradas en la naturaleza y paisaje español, al igual que optó por ideas propias originales. La iglesia fue diseñada para celebrar y representar los misterios de la fe católica. Con el peculiar diseño que posee, lo que el edificio realmente pretende es retratar los aspectos de la Biblia.               L a iglesia está llena de simbolismo religioso y cuenta con una rica ornamentación que representa la naturaleza, la vida y la fe cristiana. Hay tres fachadas monumentales que destacan tres eventos decisivos de la vida de Cristo: la Natividad, la Pasión y Crucifixión, y la Resurrección. Estas son las partes más destacadas de toda la construcción...

El impacto de Miguel Ángel en la arquitectura

          M ichelangelo Buonarroti, fue un gran pintor y escultor de los años del Renacimiento, mayormente conocido en el mundo como Miguel Ángel. Nacido el 6 de marzo de 1475 con la gran virtud de ser artista desde temprana edad. A sus 24 años, hizo una de sus primeras obras famosas, está siendo La Piedad hecha completamente en mármol. Un dato curioso sobre ella es que esta fue la única obra firmada por él. Esta pieza recibe muchos visitantes por día, a esto se le añade que Miguel Ángel es más famoso desde su muerte.           H ay que recalcar que luego de la muerte de un famoso pintor, su fama suele elevarse. Esto se puede deber a que al ya no estar vivo, su trabajo frecuenta ser estudiado y más apreciado, porque ya no hay nadie que haga exactamente lo que hizo él en su momento. Ya mencionando quién es Miguel Ángel y lo grandioso que es en sus obras, hablemos más sobre la arquitectura de la cual este fue partícipe. Primero q...

La planificación urbana

              E l "Trat tato d'architettura" es un tratado sobre arquitectura escrito por Leon Battista Alberti en el siglo XV durante el Renacimiento italiano. El mismo abarca tanto los principios teóricos como los aspectos prácticos de la arquitectura, desde la definición de la disciplina hasta la aplicación de principios estéticos en la práctica arquitectónica. No tan solo tuvo un impacto durante el Renacimiento, sino que ha tenido influencia en diferentes ciudades alrededor del mundo y en diferentes periodos de tiempo. Ha podido brindar influencias clásicas en el diseño contemporáneo, lograr armonía con proporciones matemáticas, encontrar el propósito de manera efectiva, y más importante, aboga por una planificación urbana que combine la funcionalidad con principios estéticos.               A lberti extiende sus reflexiones a la planificación urbana, discutiendo la disposición de calles, plaza...