Skip to main content

La Alhambra

 


            La Alhambra es un monumento importante porque muestra la dominación árabe en el territorio y su estilo arquitectónico. Se trata de un castillo, palacio y fortaleza que sirvió de residencia del sultán nazarí y de altos funcionarios, cortesanos y soldados de élite. Se compone de varios palacios, torres, puertas y murallas, además de jardines y acequias. Como fortaleza, se construyó sobre el Cerro Sabica, punto más alto de la ciudad de Granada, por ser un lugar estratégico para la defensa y observación de la ciudad, y representaba el centro del poder granadino. Se puede ver desde otros puntos de Granada.

            Su recorrido no solo se identifica por su historia y su arquitectura, sino que también posee diferentes aspectos que lo hacen destacar y ser un lugar mucho más especial. Para comenzar, está principalmente ornamentado por arabescos y tradiciones árabes que crean la unión entre ambas culturas. Estos motivos decorativos también crean una simetría entre todos los elementos que los componen, creando diseños complicados que fluyen hermosamente el uno con el otro. Por otro lado, cada uno de los patios y jardines forman un paraíso, así como están descritos en el Corán. Se pueden ver árboles de naranjos, orquídeas y hasta jardín de rosas en las diferentes estancias del recorrido, así como en el Generalife. Otro aspecto que posee la Alhambra son diferentes conjuntos de palacios pertenecientes a períodos históricos diferentes.

            Tanto el Palacio Narazarí, como el Palacio de Carlos V, ofrecen estilos arquitectónicos completamente diferentes; uno siendo arquitectura islámica acorde con ssus alrededores y el Palacio de Carlos V sirviendo un propósito residencial. Representa una fusión de estilos arquitectónicos renacentistas y árabes. Esto se debe a la transición del dominio islamico que se estaba siendo reemplazada por el dominio cristiano de los Reyes Católicos Fernando e Isabel. El diseño del palacio se caracteriza por su patio interior circular, rodeado por un edificio cuadrado. Este juego con diferentes figuras representan diferentes estilos arquitectónicos a través de la historia; el patio circular hace referencia a la arquitectura romana mientras que el exterior cuadrado es más típico de la arquitectura renacentista. Además, las columnas, los detalles y la simetría que este palacio posee ayudan a destacar del resto de los edificios que lo rodean. Esta yuxtaposición de elementos que el palacio tiene es lo que lo hace ser una parte llamativa dentro del recorrido dentro de la Alhambra.

            En conclusión, la Alhambra logra encapsular la rica historia y la fusión de estilos arquitectónicos que marcan la transición de la dominación árabe a la cristiana. Desde su ornamentación hasta sus jardines, ofrece hermosas vistas mezclando ambas culturas. La fusión de la arquitectura islámica y renacentista en el Palacio de Carlos V simboliza la transformación cultural que tuvo lugar durante el cambio de dominio. El acercamiento de elementos como el patio interior circular y el exterior cuadrado resaltan la riqueza arquitectónica del lugar, convirtiendo a la Alhambra en un punto culminante dentro del recorrido y una joya que trasciende el tiempo y la cultura.


Mel E. Fuentes

Diciembre, 2023

Comments

Popular posts from this blog

La Sagrada Familia

              D ise ñada por Antoni Gaudí, La Sagrada Familia es una basílica católica ubicada en Barcelona, España. Inicialmente fue comenzada a construir y diseñar desde 1883 pero hasta el día de hoy no ha sido completada a su finalidad. Gaudí creó muchas formas inspiradas en la naturaleza y paisaje español, al igual que optó por ideas propias originales. La iglesia fue diseñada para celebrar y representar los misterios de la fe católica. Con el peculiar diseño que posee, lo que el edificio realmente pretende es retratar los aspectos de la Biblia.               L a iglesia está llena de simbolismo religioso y cuenta con una rica ornamentación que representa la naturaleza, la vida y la fe cristiana. Hay tres fachadas monumentales que destacan tres eventos decisivos de la vida de Cristo: la Natividad, la Pasión y Crucifixión, y la Resurrección. Estas son las partes más destacadas de toda la construcción...

El impacto de Miguel Ángel en la arquitectura

          M ichelangelo Buonarroti, fue un gran pintor y escultor de los años del Renacimiento, mayormente conocido en el mundo como Miguel Ángel. Nacido el 6 de marzo de 1475 con la gran virtud de ser artista desde temprana edad. A sus 24 años, hizo una de sus primeras obras famosas, está siendo La Piedad hecha completamente en mármol. Un dato curioso sobre ella es que esta fue la única obra firmada por él. Esta pieza recibe muchos visitantes por día, a esto se le añade que Miguel Ángel es más famoso desde su muerte.           H ay que recalcar que luego de la muerte de un famoso pintor, su fama suele elevarse. Esto se puede deber a que al ya no estar vivo, su trabajo frecuenta ser estudiado y más apreciado, porque ya no hay nadie que haga exactamente lo que hizo él en su momento. Ya mencionando quién es Miguel Ángel y lo grandioso que es en sus obras, hablemos más sobre la arquitectura de la cual este fue partícipe. Primero q...

La planificación urbana

              E l "Trat tato d'architettura" es un tratado sobre arquitectura escrito por Leon Battista Alberti en el siglo XV durante el Renacimiento italiano. El mismo abarca tanto los principios teóricos como los aspectos prácticos de la arquitectura, desde la definición de la disciplina hasta la aplicación de principios estéticos en la práctica arquitectónica. No tan solo tuvo un impacto durante el Renacimiento, sino que ha tenido influencia en diferentes ciudades alrededor del mundo y en diferentes periodos de tiempo. Ha podido brindar influencias clásicas en el diseño contemporáneo, lograr armonía con proporciones matemáticas, encontrar el propósito de manera efectiva, y más importante, aboga por una planificación urbana que combine la funcionalidad con principios estéticos.               A lberti extiende sus reflexiones a la planificación urbana, discutiendo la disposición de calles, plaza...